Investigación y Desarrollo
Uno de los principios de Patrimonio Virtual es la necesidad de investigar y avanzar con la finalidad de unir tecnologías emergentes y Patrimonio, trasvasando este conocimiento y experiencia profesional, tanto a proyectos de puesta en valor como a nuestra oferta formativa, lo que ha propiciado que hayan surgido cientos de profesionales enormemente preparados.
Desarrollando herramientas para acercar el Patrimonio a nuestra sociedad
Proyectos
Equipo
Jaime Molina
Soy Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante y pertenezco al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). He desarrollado mi actividad de investigación fundamental en el ámbito de la arqueología y la economía romana. Como miembro de Patrimonio Virtual desarrollo investigaciones de protocolos de documentación virtual, la elaboración teórica de la Arqueología Virtual y proyectos de reconstrucción virtual.

Jaime Molina
Soy Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante y pertenezco al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). He desarrollado mi actividad de investigación fundamental en el ámbito de la arqueología y la economía romana. Como miembro de Patrimonio Virtual desarrollo investigaciones de protocolos de documentación virtual, la elaboración teórica de la Arqueología Virtual y proyectos de reconstrucción virtual.
Javier Esclapés
Mi actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la sinergia entre la Expresión Gráfica y las tecnologías emergentes, enfocando los proyectos a generar soluciones innovadoras y de alto valor tecnológico que permitan ser transferibles al sector docente y/o empresarial (Ingeniería, Arquitectura y Arqueología). Durante estos años ha participado activamente en el desarrollo de diferentes proyectos de investigaciones de carácter público y privado, dando lugar a múltiples publicaciones científicas, participaciones en Congresos Internacionales, y ha generado transferencia tecnológica a diferentes empresas e instituciones.

Javier Esclapés
Mi actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la sinergia entre la Expresión Gráfica y las tecnologías emergentes, enfocando los proyectos a generar soluciones innovadoras y de alto valor tecnológico que permitan ser transferibles al sector docente y/o empresarial (Ingeniería, Arquitectura y Arqueología). Durante estos años ha participado activamente en el desarrollo de diferentes proyectos de investigaciones de carácter público y privado, dando lugar a múltiples publicaciones científicas, participaciones en Congresos Internacionales, y ha generado transferencia tecnológica a diferentes empresas e instituciones.
Laia Fabregat
Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia, ha desarrollado su trabajo como arquitecta desde 2004. Gracias a su formación específica en restauración de monumentos y virtualización del patrimonio, participa desde hace más de diez años en proyectos de documentación, gestión, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
Además de ejercer como docente en el Máster de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante, es responsable de diseño e imagen del equipo de Patrimonio Virtual.

Laia Fabregat
Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia, ha desarrollado su trabajo como arquitecta desde 2004. Gracias a su formación específica en restauración de monumentos y virtualización del patrimonio, participa desde hace más de diez años en proyectos de documentación, gestión, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
Además de ejercer como docente en el Máster de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante, es responsable de diseño e imagen del equipo de Patrimonio Virtual.
Daniel Tejerina
Dentro de la arqueología y la conservación de Bienes Culturales, mi campo de especialización es la arqueología virtual y la restauración virtual, con especial interés en las posibilidades que estas (jóvenes) disciplinas ofrecen para complementar y mejorar las técnicas clásicas de documentación, estudio y recuperación del patrimonio. He participado en proyectos de intervención en diferentes yacimientos arqueológicos e instituciones de España, Italia, Reino Unido y Perú, en diferentes fases de trabajo: excavación, documentación 3D, análisis, conservación, puesta en valor y difusión.

Daniel Tejerina
Dentro de la arqueología y la conservación de Bienes Culturales, mi campo de especialización es la arqueología virtual y la restauración virtual, con especial interés en las posibilidades que estas (jóvenes) disciplinas ofrecen para complementar y mejorar las técnicas clásicas de documentación, estudio y recuperación del patrimonio. He participado en proyectos de intervención en diferentes yacimientos arqueológicos e instituciones de España, Italia, Reino Unido y Perú, en diferentes fases de trabajo: excavación, documentación 3D, análisis, conservación, puesta en valor y difusión.
Javier Muñoz
Ha desarrollado su carrera profesional como arqueólogo, participando y dirigiendo distintos proyectos nacionales e internacionales de estudio y puesta en valor del Patrimonio.
Dentro del equipo de Patrimonio Virtual está implicado en la coordinación académica así como la creación y visibilidad de la marca en redes sociales, dando a conocer a través de todos los medios posibles los proyectos y propuestas docentes que se desarrollan desde Patrimonio Virtual.

Javier Muñoz
Ha desarrollado su carrera profesional como arqueólogo, participando y dirigiendo distintos proyectos nacionales e internacionales de estudio y puesta en valor del Patrimonio.
Dentro del equipo de Patrimonio Virtual está implicado en la coordinación académica así como la creación y visibilidad de la marca en redes sociales, dando a conocer a través de todos los medios posibles los proyectos y propuestas docentes que se desarrollan desde Patrimonio Virtual.
Alejandro Martín
Graduado en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Alicante, ha enfocado su carrera en la investigación y el desarrollo de aplicaciones orientadas a las nuevas tecnologías de visualización del patrimonio cultural.
Desde el 2015 ha colaborado en diferentes proyectos de Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Impresión 3D, además de formar parte del equipo docente en el Máster de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante.

Alejandro Martín
Graduado en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Alicante, ha enfocado su carrera en la investigación y el desarrollo de aplicaciones orientadas a las nuevas tecnologías de visualización del patrimonio cultural.
Desde el 2015 ha colaborado en diferentes proyectos de Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Impresión 3D, además de formar parte del equipo docente en el Máster de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante.
Formulario de contacto
Si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia, escríbenos y te contestaremos con la mayor brevedad.